Noticias

La información puntual y más relevante, sobre las nuevas tecnologías.

Raspberry Pi abre su primera tienda física en Reino Unido

Raspberry Pi

La primera tienda física de Raspberry Pi ha abierto sus puertas en el centro de Cambridge, en el Reino Unido. El lugar ha sido cuidadosamente elegido, porque aquí es donde empezó a forjarse la leyenda de Raspberry. Con más de 25 millones de unidades vendidas, ya se han convertido en los ordenadores británicos más vendidos de la historia, superando a máquinas míticas de la Edad de Oro de la informática británica. Estos pequeños miniPCs de bajo coste han supuesto una pequeña revolución en el mundo maker y el segmento educativo, pero hay aún mucha gente que no conoce sus posibilidades.

En la primera tienda física Rapberry Pi vas a encontrar, por supuesto, todas las placas computacionales Raspberry Pi, así como diversos kits de inicio con pantallas y teclados incluidos. Hay también revistas, libros, accesorios y, en definitiva, todo lo que tiene que ver con Raspberry Pi, como corresponde a una tienda temática. Pero no hay que perder de vista que Raspberry Pi es una fundación, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo no es ganar dinero. Por eso la principal actividad de la tienda no es vender. En realidad ha sido diseñada como un lugar en donde impartir cursos, talleres, realizar experimentos, y dejar que la gente pruebe las placas y los kits. De momento, la Fundación no ha anunciado nuevos planes para abrir nuevas tiendas, pero si esta primera tienda en Cambridge funciona, seguro que veremos alguna más, incluso fuera del Reino Unido.

Telefónica pone fecha a la retirada del 3G

Movistar 3G

Telefónica prevé el apagado de las redes 3G en el año 2025, tal y como han manifestado fuentes oficiales de la compañía. El operador de telecomunicaciones considera que siete años es un tiempo más que razonable para extinguir el 3G, ante el avance imparable del 4G y la próxima llegada de las infraestructuras 5G. El 3G o tercera generación de redes de telecomunicaciones fue el primer estándar móvil considerada como banda ancha. El primer protocolo de este sistema de transmisión otorgaba velocidades de 128Kbps, pero pronto evolucionó (HSDPA+), a velocidades de entre 11Mbps y 23Mbps.

A efectos prácticos, suponía la descarga de una película en HD en el entorno de uno o dos minutos. Las redes de segunda generación (2G) se mantendrán operativas por un tiempo indefinido, según las mismas fuentes. Este estándar brinda una velocidad de entre 14 y 108Kbps. Un ancho de banda tan modesto, tan reducido, que no permite, ni siquiera, navegar por internet. ¿Por qué mantendrá entonces Telefónica esta red de forma indefinida? Porque es perfecta para los servicios M2M (Máquina a Máquina) e IoT (Internet de las Cosas). Se trata de comunicaciones que no requieren de un gran ancho de banda, y que son utilizadas, por ejemplo, por máquinas expendedoras de refrescos y comida, a fin de alertar de la falta de productos.

Plan Técnico de la TDT para el segundo dividendo digital

TDT (vidrio roto)

El Plan Técnico de la TDT ya ha sido publicado por parte Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de estado para el avance digital. Este era el siguiente paso tras conocer la hoja de ruta del 5G y del segundo dividendo digital. Como era de esperar, una nueva oportunidad perdida y una nueva chapuza a costa de la TDT, tecnología que no para de perder audiencia. Por desgracia, el Plan Técnico de la TDT no contempla el salto a DVB-T2 (o TDT2) o HD de forma obligatoria y permitirá seguir emitiendo en SD en pleno 2020. Bien es cierto que se contemplan medidas, pero todo desde el prisma de la voluntariedad de los proveedores de contenidos.

En la “Hoja de ruta del proceso de autorización de la banda de frecuencias de 700 MHz para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica” publicada por el Gobierno el pasado verano teníamos algunas fechas importantes en este proceso de liberación de los 700 MHz. Como sabemos, esta banda de frecuencias está ocupada actualmente por la TDT y se procederá a su liberación para una posterior subasta para el despliegue de 5G. En estos momentos, estamos en el punto “Publicación del Real Decreto que apruebe el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, y las medidas para la liberación de la banda 700 MHz”, algo que debió suceder el pasado mes de diciembre, pero que se ha publicado ahora. Este nuevo Plan se someterá ahora a consulta pública hasta el 18 de febrero y deberá ser ratificado por el congreso.

La octava edición de BilboStack llega a Bilbao

BilboStack 2019

Por octavo año consecutivo, profesionales nacionales e internacionales referencia del sector tecnológico vendrán a Bilbao a compartir sus conocimientos sobre las diferentes temáticas más relevantes en la actualidad. Las nuevas tecnologías no paran, pero no siempre podemos enterarnos de todo. Para eso está BilboStack, el evento perfecto para enterarte de los últimos temas tecnológicos punteros. Las conferencias de expertos tecnológicos te informaran de las últimas novedades. También podrás aprovechar para hacer networking y disfrutar de la cultura y gastronomía de la emblemática ciudad de Bilbao.

El 26 de Enero en el Palacio Euskalduna, tienes una cita obligada con la tecnología. El Palacio Euskalduna de Congresos y de la Música (en euskera Euskalduna Jauregia), es un centro de convenciones y de espectáculos situado en la villa. Cuenta con espacios hábiles para espectáculos escénicos y para la celebración de reuniones y demás actos del mundo empresarial. Se ubica junto a la ría de Bilbao, ocupando parte de los terrenos sobre los que se levantaron los Astilleros Euskalduna.

Dos empresas Estadounidenses resucitan casetes y reproductores

Casetes

Las cintas de casete y sus correspondientes reproductores hace tiempo que quedaron en el olvido; el rápido crecimiento de los reproductores MP3 y la música en ‘streaming’ hicieron que esta tecnología quedara obsoleta. O eso parecía, hasta que dos empresas estadounidenses han vuelto a producir estos soportes analógicos. En los últimos años, la moda ‘vintage’ se ha introducido con mucha fuerza entre los jóvenes. La llamada subcultura ‘hipster’ experimentó un auge en 2010. Los jóvenes que forman parte de este movimiento suelen consumir este tipo de productos, que incluyen discos de vinilo y casetes.

Además, existe un componente melancólico que hace que este tipo de soportes nunca terminasen de desaparecer. Dentro de esta nueva situación en la que soportes analógicos vuelven a estar presentes, dos empresas de Estados Unidos han decidido resucitar la fabricación tanto de las cintas de casete como de sus correspondientes reproductores. National Audio Company, una compañía ubicada en Springfield (Massachusetts, Estados Unidos), lleva fabricando cintas de casetes desde el pasado año, cuando su proveedor surcoreano dejó de fabricar este producto. Todo el proceso de producción, desde la fabricación de cintas, pasando por el montaje de casetes, la grabación, el etiquetado hasta el envío de los casetes, se lleva a cabo en el mismo edificio de la compañía.

Windows 10 supera por primera vez en uso a Windows 7

Windows 10

Windows 10 se ha convertido en el sistema operativo más utilizado del mundo, superando por primera ocasión a su antecesor, Windows 7 según los últimos datos disponibles, que lo sitúan por encima del 39 por ciento de cuota de dispositivos. Los demás sistemas operativos de Windows, por otro lado, han visto caer su presencia. Windows 8 tan solo cuenta con un 0,88 por ciento del mercado, Windows 8.1, un 4,45 por ciento, y Windows XP, un 4,54 por ciento. En cuanto a Windows Vista ni siquiera se ve reflejado en las estadísticas, ya que registra menos del uno por ciento del total de uso en dispositivos de sobremesa.

Esta subida de cuota de mercado de Windows 10 está marcada por el interés comercial de Microsoft en impulsar este sistema frente a Windows 7, ya que solo distribuye equipos con Windows 10 preinstalado. Microsoft ha cancelado ya las licencias de Windows 7 para fabricantes y también la distribución comercial en ‘retail’. El sistema ha dejado de recibir cualquier tipo de mejora de funcionamiento o nuevas características y el soporte de Microsoft ha reducido al mínimo las actualizaciones de seguridad. Además, la nueva versión de Office 2019 no funciona en Windows 7.

Programa Europeo de recompensas para encontrar fallos en el Software Libre

Source Code (Europe)

La Unión Europea ha impulsado interesantes acciones a lo largo de su historia, pero es posible que estemos ante una sin precedentes. En este caso, hablamos de un nuevo programa de recompensas como el que realizan las grandes empresas del estilo de Google por encontrar fallos de seguridad en sus servicios y aplicaciones. En este caso, los fallos de seguridad se deberán encontrar en 14 aplicaciones open source o de código abierto entre las que destacan 7-zip, VLC, Notepad++ o Filezilla entre otras. El dinero de las recompensas proviene del proyecto Free and Open Source Software Audit (FOSSA) que alcanza su tercera edición.

Este proyecto fue aprobado por las autoridades europeas en el año 2015 por primera vez, después de que se encontraran vulnerabilidades graves en la librería OpenSSL utilizada por muchas páginas web para sus conexiones seguras HTTPS. La primera edición tuvo una “bolsa” de 1 millón de euros para recompensas. En aquel momento, el dinero fue para los proyectos de Apache HTTP web server y KeePass. La segunda edición contó con una “bolsa” de 2 millones de euros, aunque limitada a 60.000 euros de recompensa máxima por proyecto. Ahora, la tercera edición recompensará con hasta 90.000 euros por encontrar vulnerabilidades en 14 proyectos diferentes dependiendo de su gravedad. Los diferentes programas se activan el 7, 15 o 30 de enero, salvo el de midPoint que lo hará en marzo. Las fechas límite varían, siendo algunas en abril, otras en agosto, otras en octubre y otras casi todo el año 2019.

Euskaltel y El RACC crean RACCtel+ para dar servicio integral a 600 mil hogares en Cataluña

RACCtel+

Las dos entidades amplían así el acuerdo que mantenían para que los socios del RACC puedan contratar ahora el porfolio completo de productos y servicios convergentes de telecomunicaciones fijas y móviles del Grupo Euskaltel. La ampliación de este acuerdo representa la entrada del Grupo Euskaltel en el mercado catalán, con una cartera de más de 900.000 clientes potenciales. La unión supone una alianza entre dos compañías líderes en sus sectores que aúna la tecnología más avanzada y el mejor servicio de telecomunicaciones: Internet de banda ancha, telefonía fija y móvil, y televisión digital.

Además, próximamente también podrán acceder a los nuevos servicios tecnológicos desarrollados por el operador, como soluciones IoT (Internet de las Cosas), inteligencia artificial y nuevas tecnologías que aúnan el Wifi y la movilidad. La ampliación de este acuerdo supone, además, que el Grupo Euskaltel entra en un nuevo mercado, Cataluña, donde se encuentran la mayoría de los socios del RACC. Asimismo, el Grupo Euskaltel tiene trazado un plan de expansión, que le llevará a implantarse en nuevos mercados a lo largo de 2019 con una alta capacidad de penetración, gracias a su experiencia. El Grupo de telecomunicaciones se encuentra en este momento en pleno proceso de expansión en Navarra y entrará en próximas fechas en León, Cantabria y La Rioja, mercados que se sumarán a los territorios de Euskadi, Galicia y Asturias.

Un formulario para que los partidos no creen listas con opiniones políticas de los ciudadanos

Protección Datos Personales

Juristas y expertos en privacidad han redactado un formulario para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de oposición a la creación por parte de los partidos políticos de listas basadas en ideologías, que se recoge dentro de la nueva Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). La nueva Ley, que ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, incluye el artículo ’58 bis’, por el que se legaliza el envío de propaganda política a partir de una recopilación de datos personales de los ciudadanos.

Esta ley, como explica el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, «permite a los partidos la posibilidad de recopilar datos personales y opiniones políticas en redes sociales sin necesidad del consentimiento expreso». Una de las consecuencias que más preocupan es que la medida permitirá personalizar la propaganda política, pero preocupa sobre todo que abra la puerta a la creación de perfiles ideológicos. En este sentido, desde la Asociación de Internautas aconsejan rellenar y enviar a los partidos políticos un formulario, que ha sido elaborado por los letrados, Carlos Sánchez Almeida, David Bravo, Borja Adsuara, Samuel Parra (451.legal), Sergio Carrasco y Ofelia Tejerina, y junto con la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, para evitar «el rastreo ideológico».

La octava edición del Fun & Serious se celebrará este año en el BEC

Fun&Serious

El videojuego se prepara para una de sus grandes citas internacionales, el festival más grande de Europa del sector, que este año tiene como cómplice a Polonia como país invitado. Fun & Serious Game Festival crece, madura y se hace cada vez más grande y ambicioso… En consonancia, cambia de ubicación para su octava edición (entre el 7 y 10 de diciembre) para acoger a más espectadores, más ponentes y más expositores invitados. Se traslada al BEC (Bilbao Exhibition Centre), en Barakaldo, un espectacular recinto de quince mil metros cuadrados, tan impresionante como versátil.

Grandes creativos, desarrolladores, guionistas, productores, pequeños aventureros en la escena indie, inversores y empresas multinacionales y locales, se reúnen en esta cita que celebra el videojuego en su vertiente artística, antropológica, cultural y de negocio. El impacto del festival se consolida con unos 25 mil asistentes, procedentes de todo el mundo, en los diversos eventos del Festival. La participación empresarial es, también notable, con unas mil firmas participantes, colaboradoras o sponsors de este evento, un 25 por ciento de las cuales tienen procedencia internacional. Gracias al apoyo de un nuevo socio patrocinador, BBK, con su implicación, ratifica su compromiso con el impulso económico y el desarrollo y bienestar de Bizkaia. La fundación BBK busca estar presente en los nuevos escenarios en los que se mueven los jóvenes de hoy en día, para incentivar valores como el respeto, la tolerancia, el esfuerzo, la generosidad, el compañerismo, el trabajo en equipo o la disciplina, en este caso, a través del deporte y los videojuegos.