Noticias

La información puntual y más relevante, sobre las nuevas tecnologías.

El mercado de la Realidad Virtual crecerá en 2017

El mercado de la Realidad Virtual despegó en 2016 gracias a la llegada de los principales cascos y alcanzó un valor de global de 3.382 millones de euros. En 2017 se mantendrá la tendencia de crecimiento y el valor de mercado se multiplicará por dos, hasta los 6.012 millones de euros. Estos datos, recogidos por la consultora especializada BlueAttack, muestran que 2016 fue un año clave para la Realidad Virtual: llegaron los principales cascos de sobremesa, proliferó la tecnología en dispositivos móviles y aumentaron las compañías creadoras de contenido especializadas en Realidad Virtual. Gracias a todo ello, aumentaron las ventas de cascos y se dispararon los proyectos.

Este año se presenta aún más prometedor. La consolidación de los dispositivos que ya están en el mercado estará acompañada de la llegada de nuevos cascos de Realidad Virtual y Aumentada, lo que disparará el valor de este mercado en 2017 hasta los 6.012 millones de euros (6.400 millones de dólares) cuando termine el presente año, combinando móviles, consolas y PC. Lejos de estancarse, este valor seguirá creciendo en los próximos años y podría llegar hasta los 37.957 millones de euros (40.400 millones de dólares) en 2020, según estimaciones de BlueAttack.

El Mac cumple 33 años

El Macintosh 128k, el primer ordenador de Apple bajo este nombre, fue presentado por Steve Jobs, mediante un video dirigido por Ridley Scott , donde representa un mundo como el de la novela «1984», escrita por George Orwell y con el lema: «El 24 de enero Apple presentará el Macintosh, y verás por qué 1984 no será como ‘1984’.» En la misma década del nacimiento del Pacman y la muerte de John Lennon, el mundo de la tecnología también marcó esos años y en menos de tres meses de la salida de dicho equipo al mercado ya se habían comercializado alrededor de 50 mil ordenadores.

Con el lanzamiento de este ordenador durante la Súper Bowl XVIII, Apple fue una de las primeras en incorporar una interfaz gráfica de usuario, que, junto con el ratón, permitía prescindir de los comandos. Asímismo, el Macintosh 128k, utilizó discos de 3.6 pulgadas, una pantalla de nueve pulgadas y contó con el sistema operativo MAC OS 1. El desarrollo de este equipo se inició en 1970, en un proyecto liderado por Jef Raskin, que con el tiempo reunió al equipo que desarrolló y construyó el hardware y software del Macintosh. El diseño llamó la atención de Steve Jobs, cofundador de Apple, quien comenzó a involucrarse más, con lo que Raskin abandonó el proyecto.

La Union Europea quiere regular el uso de robots

Los drones, los vehículos autónomos, las tareas automatizadas, los ‘chatbots’ son solo algunos de los ejemplos de lo que el desarrollo de la inteligencia artificial y la robótica es capaz en la actualidad, pero se teme por las consecuencias que su implantación efectiva en la sociedad puedan tener, especialmente en caso de accidente. El informe aprobado por la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento pone de relieve la necesidad de legislar sobre una cuestión cada vez más real que ficticia: los robots, especialmente en torno a la responsabilidad, la seguridad y los cambios en el mercado de trabajo.

Su autora, la eurodiputada socialdemócrata Mady Delvaux, asegura en una entrevista publicada por el servicio de prensa del Parlamento Europeo sobre la aprobación del informe, que «la estandarización interesa al propio mercado porque Europa es líder en robótica, pero si quiere seguir siéndolo, necesitamos tener normas comunes para la industria». Las normas comunes se centran en los robots entendidos como «máquinas equipadas con sensores e interconectadas para recabar datos» y en este sentido, como explica Delvauz, «la cuestión clave es la seguridad y la protección de datos. Los robots no pueden funcionar sin un intercambio de datos, así que también hay que ver quién tiene acceso a estos datos».

Facebook abre su sucursal de pagos en España

Facebook y eurosFacebook ha elegido España como primer país europeo para ofrecer su servicio de pagos móviles y transferencias de dinero entre los usuarios, algo que ya permite en Estados Unidos.Este nicho, si es que aún se le puede llamar así, seguramente gane popularidad en España ahora que Facebook ha decidido incurrir en él. La red social acaba de adquirir el rango de entidad de dinero electrónico en nuestro país, lo que le otorga permiso para ofrecer transferencias monetarias de persona a persona (o P2P). Para ello la plataforma de Zuckerberg se ha registrado en el Registro Oficial de entidades del Banco de España como Facebook Payments International Limited, con sede en Dublín.

Este nuevo servicio funcionará a través de Facebook Messenger y con él se podrá emitir dinero, distribuirlo o hacer reembolsos de la misma moneda virtualmente. También se podrán ejecutar pagos y recoger donaciones para causas benéficas. Para poder utilizar estos servicios bastará con que el usuario aporte un número de tarjeta de débito Visa o Mastercard asociada a una cuenta de un banco tradicional. A partir de ahí Facebook le otorgará un código PIN con el que firmar las operaciones monetarias; los usuarios IOS también podrán emplear la huella dactilar.

La primera carretera solar, a prueba en Francia

Carretera solarTourouvre-au-Perch en Normandía (Francia) ha instalado a lo largo de un kilómetro de carretera paneles fotovoltaicos para proveer de energía renovable al municipio. La que se considera la primera carretera de paneles solares del mundo –según sus responsables– cuenta con una superficie de 2.800 metros cuadrados de placas fotovoltaicas, capaz de generar electricidad para abastecer a una localidad de hasta 5.000 habitantes. Los paneles cuentan con un recubrimiento de resina, para soportar el paso de los vehículos y el roce de las ruedas.

Wattway, que es como se denomina esta tecnología, es un desarrollo francés que ha costado cinco años de investigación y que ahora se pone a prueba en Tourouvre-au-Perch, un municipio de unos 3.400 habitantes, a quienes abastecerá de energía durante dos años. Esta tecnología «presenta la ventaja de producir energía eléctrica sin invadir las superficies agrícolas y los paisajes naturales», explica la web de la empresa de construcción Colas, responsable de Wattway. Otra de sus ventajas es que se instala directamente en las carreras ya construidas, sin tener que destruir y construir nuevos espacios.

Los juguetes conectados, el regalo de estas Navidades

Peligros de los juguetes (Internet)

Con las Navidades, la lista para Papá Noel o los Reyes Magos se llena, allí donde hay niños, de juguetes, y en los últimos años no faltan los electrónicos y los llamados inteligentes, que se conectan a Internet e interactúan con los menores. Estos juguetes ofrecen una experiencia de juego renovada: el niño o la niña ya puede hablar con su muñeco y éste le responderá; quizá permita hacer fotos, y compartirlas en las redes sociales; o interactúe, a su vez, con otros dispositivos.

Sin embargo, estos juguetes inteligentes generan dudas sobre la seguridad de los menores y su privacidad. Se trata de juguetes que recogen información personal del menor, como su nombre y edad, en ocasiones el nombre de los padres o sus amigos, la ciudad donde vive, el colegio al que asiste. Si son capaces de hacer fotografías, la imagen del niño o la niña puede quedar expuesta aun si los padres no lo pretenden, o su voz, grabada y almacenada en el propio juguete o en servidores de la compañía. El uso que las compañías hagan de los datos recogidos y almacenados por los juguetes no es el único riesgo al que se enfrentan los menores y sus padres. Los sistemas pueden ser ‘hackeados’, es decir, un tercero puede acceder al sistema, a la información almacenada, hacerse con ella y compartirla en Internet.

Google lanza una herramienta para que tus usuarios de confianza puedan ubicarte

Trusted Contacts

Google lanza Trusted Contacts, una herramienta para los contactos de confianza que permite compartir la posición y que puede ser útil en caso de emergencias ya que funciona incluso cuando el teléfono no tiene batería. Una función similar a Safety Check que llega ahora para los contactos de Google. La aplicación está disponible en teléfonos Android y permite dar a personas en las que confías tu ubicación exacta a través de sistema GPS de tu teléfono.

Una vez instalada la aplicación se asigna estado de “confianza” a amigos y familiares más cercanos para que vean el estado de actividad y si se está movimiento o no, con el fin de saber dónde está el usuario en caso de emergencia. Los usuarios de confianza pueden solicitar ver la ubicación y el usuario puede denegar la petición en caso de que esté todo en orden. Sin embargo, si no acepta ni deniega la petición, la ubicación es compartida de manera automática por si está en peligro.

España lidera la reutilización de productos tecnológicos en Europa

ReciclarEspaña es el primer país europeo en priorizar la reutilización de aparatos electrónicos y eléctricos frente a su reciclaje. A partir del 2017, los fabricantes de tecnología deberán reacondicionar una parte de todos los dispositivos que se produzcan en el país. El Gobierno ha marcado como objetivo, «la reutilización del 3 por ciento de los productos informáticos y pequeños electrodomésticos y, del 2 por ciento en el caso de grandes aparatos eléctricos para el próximo año», incrementándose en un punto, respectivamente, en el 2018, tal y como apunta la compañía Back Market.

Aunque es un «pequeño porcentaje», supone que España lidere el reacondicionamiento de productos tecnológicos frente al resto de países europeos. «La reutilización de aparatos tecnológicos se ha convertido hoy en día en la única alternativa frente a un sistema de reciclado ineficaz para reducir los niveles de basura electrónica», señala el CEO de Back Market, Thibaud de Larauze. Para reducir ese nivel, el Gobierno ya introdujo cambios en la ley de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), para anteponer la reutilización de aparatos electrónicos frente a los procesos de reciclaje y así fomentar el consumo más eficiente de los aparatos tecnológicos, alargar su vida útil y frenar el crecimiento de la basura electrónica.

Apple Pay llega a España

Apple Pay

Apple Pay, el sistema de pago móvil de Apple sencillo, seguro y privado, ya está disponible en España desde este jueves para los clientes del Banco Santander. España se encuentra, a nivel mundial, entre el primer y el segundo puesto en operaciones ‘contactless’ (sin contacto). Más del 75% de los comercios cuenta con un terminal adaptado, habiendo en total 800.000 terminales punto de venta (TPV) ‘contactless ‘en el país, y más de 11,5 millones de usuarios que pueden acceder a este tipo de pago. España se convierte así en el país número 13 en adoptar Apple Pay, un sistema de pago móvil «fácil de usar, seguro y privado», como ha resaltado la vicepresidenta corporativa de Apple y responsable de Apple Pay, Jennifer Bailey.

Apple ha volcado sus esfuerzos en garantizar la privacidad de los datos de los usuarios de su sistema de pago móvil. Para ello, como han explicado técnicos de la compañía, Apple Pay cuenta con tres niveles de seguridad. Los dispositivos de Apple compatibles con este sistema cuentan con un chip integrado, una caja de seguridad encriptada, que garantiza que los datos que introduzcan los usuarios se queden en el dispositivo, y no en la nube ni en los servidores de la compañía. La autorización de la transacción depende de un código de seguridad dinámico, de un único uso. La seguridad del proceso se completa con la autenticación mediante huella dactilar a través del Touch ID.

Black Friday: éxito un año más

Black Friday

Aunque el Black Friday nació en Estados Unidos y España se sumó a la moda hace sólo cuatro años, en nuestro país el viernes negro de descuentos ya casi se celebra con más ímpetu que en su lugar de origen. Esta jornada se ha convertido en una especie de Día Mundial del Consumo y ya es el segundo día de más compras del año, compitiendo con Reyes y por delante de Papá Noel, según un estudio de Worten y GfK. El furor consumista se clausurará este lunes con el llamado Cyber Monday, día pensado en origen para las rebajas en el comercio online.

El gigante de comercio electrónico Amazon, que es un buen termómetro para ver cómo se ha desarrollado la jornada, había batido el récord de ventas de su historia a las seis de la tarde, superando las 560.000 unidades vendidas en 2015. Según el comercio, estos días las ventas podrían crecer entre un 20% y un 30%. El 80% de las empresas consultadas por la Asociación Española de Economía Digital asegura que realizará descuentos. Tal es el seguimiento por parte de los consumidores que este último viernes de noviembre ha sobrepasado al primer día de rebajas.