Las autoridades obligan a Rapidshare a borrar el contenido protegido
Rapidshare es un servicio de internet, que permite el almacenaje de ficheros informáticos. Muchas personas, lo utilizan para compartir ficheros de canciones o películas, que están protegidos por derechos de autor.
Las autoridades alemanas, obligan a Rapidshare, a eliminar aquellos ficheros que vulneren la ley de propiedad intelectual.
{enclose 1003/05.mp3}



Nadie le había dicho a un cliente de Movistar, que la navegación por internet mediante el teléfono móvil, estaba restringida al territorio español, y decidió hacer uso de éste servicio desde Portugal. 
DRM, son las siglas (en inglés) de Gestión de Derechos Digitales. Un sistema, que emplean algunos, para proteger los derechos de autor. Sin embargo, desde hace tiempo se han demostrado ineficaces ya que continuan apareciendo el material protegido, de forma totalmente libre.
Así se pone fin al revuelo de los últimos días, en los que incluso, Apple amenazó con cerrar iTunes si le obligaban a subir el precio por canción, o a aportar más del 70 % actual del precio de venta, que entrega a las discográficas.
Quienes no tengan banda ancha, o una tarifa plana de llamadas, notarán más el aumento que llegará hasta el 1,3 %. A partir del 1 de enero, subirán las llamadas metropolitanas, provinciales, interprovinciales e internacionales para quienes no tengan un plan de precios.
RedIris es un proyecto que interconexiona cerca de 300 centros de investigación y todas las universidades de España. Nació en 1988 y ahora, que cumple 20 años, se moderniza, multiplicando por 100 su velocidad.