Astel se suma a Orange en la demanda contra la CMT
Orange denunció la decisión de la CMT de permitir a Telefónica no dar acceso a sus competidores en su red de fibra óptica. Ahora la patronal de operadoras alternativas, va a presentar otra demanda con idéntico fin.
La Audiencia Nacional está deliberando si mantiene la medida cautelar de la semana pasada, que impide que Telefónica pueda comercializar ya sus productos de fibra óptica.
{enclose 0924/05.mp3}



Tras algo más de un año, Vodafone ha presentado como será su oferta de ADSL. Habrá 6 megas por 29,90 eur, y 12 megas por 34.90 eur. Y si se quiere tener línea de teléfono fija, los precios suben a 34.90 y 39.90 eur respectivamente.
Las acciones de Microsoft, cotizan a unos niveles históricamente bajos. Es por ello, que la Junta Directiva del gigante de la informática, ha decidido recuperar parte de sus acciones comprándolas a un bajo precio, con el fin de ganar control sobre la compañía.
Todo comenzó con una demanda que la SGAE interpuso contra una pequeña tienda de informática, exigiéndole el pago del canon de todo el material sujeto al mismo que vendía. Ganó la SGAE, pero el pequeño comercio recurrió la sentencia. 
Técnicamente no es demasiado complicado. Todo comenzó el domingo por la noche, cuando el primer ministro lanzó un correo a todos los periodistas suscritos, con comentarios acerca de la actualidad mundial. Seguido, éstos reporteros, recibieron otros dos correos, que en estos casos no habían sido envíados por el primer ministro, aunque sí que mostraban su direccion en el remitente.
Si todos los usuarios, harían a la vez un uso intensivo de Internet, se produciría un colapso. Para regular ésto, la operadora estadounidense ha explicado que en los momentos de mayor tráfico, enlentece las conexiones de quienes más utilizan el ancho de banda, restaurando el caudal habitual cuando el tráfico global disminuye.