Plan Técnico de la TDT para el segundo dividendo digital
El Plan Técnico de la TDT ya ha sido publicado por parte Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de estado para el avance digital. Este era el siguiente paso tras conocer la hoja de ruta del 5G y del segundo dividendo digital. Como era de esperar, una nueva oportunidad perdida y una nueva chapuza a costa de la TDT, tecnología que no para de perder audiencia. Por desgracia, el Plan Técnico de la TDT no contempla el salto a DVB-T2 (o TDT2) o HD de forma obligatoria y permitirá seguir emitiendo en SD en pleno 2020. Bien es cierto que se contemplan medidas, pero todo desde el prisma de la voluntariedad de los proveedores de contenidos.
En la “Hoja de ruta del proceso de autorización de la banda de frecuencias de 700 MHz para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica” publicada por el Gobierno el pasado verano teníamos algunas fechas importantes en este proceso de liberación de los 700 MHz. Como sabemos, esta banda de frecuencias está ocupada actualmente por la TDT y se procederá a su liberación para una posterior subasta para el despliegue de 5G. En estos momentos, estamos en el punto “Publicación del Real Decreto que apruebe el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, y las medidas para la liberación de la banda 700 MHz”, algo que debió suceder el pasado mes de diciembre, pero que se ha publicado ahora. Este nuevo Plan se someterá ahora a consulta pública hasta el 18 de febrero y deberá ser ratificado por el congreso.
EnRedAndo 685
EnRedAndo 685 (24 de Enero de 2019)
En este programa nuestro amigo Igor del podcast Órbita Friki, nos cuenta sus experiencias. Además hablaremos sobre Windows 7, Windows 10 Mobile, la protección de datos en Europa, y la retirada de videos sobre retos peligrosos de Youtube, entre otros temas.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
La octava edición de BilboStack llega a Bilbao
Por octavo año consecutivo, profesionales nacionales e internacionales referencia del sector tecnológico vendrán a Bilbao a compartir sus conocimientos sobre las diferentes temáticas más relevantes en la actualidad. Las nuevas tecnologías no paran, pero no siempre podemos enterarnos de todo. Para eso está BilboStack, el evento perfecto para enterarte de los últimos temas tecnológicos punteros. Las conferencias de expertos tecnológicos te informaran de las últimas novedades. También podrás aprovechar para hacer networking y disfrutar de la cultura y gastronomía de la emblemática ciudad de Bilbao.
El 26 de Enero en el Palacio Euskalduna, tienes una cita obligada con la tecnología. El Palacio Euskalduna de Congresos y de la Música (en euskera Euskalduna Jauregia), es un centro de convenciones y de espectáculos situado en la villa. Cuenta con espacios hábiles para espectáculos escénicos y para la celebración de reuniones y demás actos del mundo empresarial. Se ubica junto a la ría de Bilbao, ocupando parte de los terrenos sobre los que se levantaron los Astilleros Euskalduna.
Sarean Zehar 268 – #CES2019: Mugikor tolesgarriak eta kaseteak
Aste honetan, CES azokatik pasatzen gara, teknologiaren aurrerapenak ezagutzeko eta eztabaidatzeko. Ateratzerakoan, aurkitzen ditugu Europar Batasunaren proiektu berria edo operagailu telefonikoen balantzak eta gorabeherak.
Bideo formatuan ere eskuragarri:
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Dos empresas Estadounidenses resucitan casetes y reproductores
Las cintas de casete y sus correspondientes reproductores hace tiempo que quedaron en el olvido; el rápido crecimiento de los reproductores MP3 y la música en ‘streaming’ hicieron que esta tecnología quedara obsoleta. O eso parecía, hasta que dos empresas estadounidenses han vuelto a producir estos soportes analógicos. En los últimos años, la moda ‘vintage’ se ha introducido con mucha fuerza entre los jóvenes. La llamada subcultura ‘hipster’ experimentó un auge en 2010. Los jóvenes que forman parte de este movimiento suelen consumir este tipo de productos, que incluyen discos de vinilo y casetes.
Además, existe un componente melancólico que hace que este tipo de soportes nunca terminasen de desaparecer. Dentro de esta nueva situación en la que soportes analógicos vuelven a estar presentes, dos empresas de Estados Unidos han decidido resucitar la fabricación tanto de las cintas de casete como de sus correspondientes reproductores. National Audio Company, una compañía ubicada en Springfield (Massachusetts, Estados Unidos), lleva fabricando cintas de casetes desde el pasado año, cuando su proveedor surcoreano dejó de fabricar este producto. Todo el proceso de producción, desde la fabricación de cintas, pasando por el montaje de casetes, la grabación, el etiquetado hasta el envío de los casetes, se lleva a cabo en el mismo edificio de la compañía.
EnRedAndo 684
EnRedAndo 684 (10 de Enero de 2019)
En este primer programa de 2019, contamos con la presencia de Javier Lete de Eskura21, con el que hablaremos de Apple, de Google y sus sensores sin contacto, y de la implantación de Windows 10, entre otros temas.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Windows 10 supera por primera vez en uso a Windows 7
Windows 10 se ha convertido en el sistema operativo más utilizado del mundo, superando por primera ocasión a su antecesor, Windows 7 según los últimos datos disponibles, que lo sitúan por encima del 39 por ciento de cuota de dispositivos. Los demás sistemas operativos de Windows, por otro lado, han visto caer su presencia. Windows 8 tan solo cuenta con un 0,88 por ciento del mercado, Windows 8.1, un 4,45 por ciento, y Windows XP, un 4,54 por ciento. En cuanto a Windows Vista ni siquiera se ve reflejado en las estadísticas, ya que registra menos del uno por ciento del total de uso en dispositivos de sobremesa.
Esta subida de cuota de mercado de Windows 10 está marcada por el interés comercial de Microsoft en impulsar este sistema frente a Windows 7, ya que solo distribuye equipos con Windows 10 preinstalado. Microsoft ha cancelado ya las licencias de Windows 7 para fabricantes y también la distribución comercial en ‘retail’. El sistema ha dejado de recibir cualquier tipo de mejora de funcionamiento o nuevas características y el soporte de Microsoft ha reducido al mínimo las actualizaciones de seguridad. Además, la nueva versión de Office 2019 no funciona en Windows 7.
Sarean Zehar 267 – Urte berria proiektatzen
Aste honetan, Google, BBVA eta Europar Batasunaren proiektu berriak ezagutuko ditugu, etorkizunean begirada jarriz.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Programa Europeo de recompensas para encontrar fallos en el Software Libre
La Unión Europea ha impulsado interesantes acciones a lo largo de su historia, pero es posible que estemos ante una sin precedentes. En este caso, hablamos de un nuevo programa de recompensas como el que realizan las grandes empresas del estilo de Google por encontrar fallos de seguridad en sus servicios y aplicaciones. En este caso, los fallos de seguridad se deberán encontrar en 14 aplicaciones open source o de código abierto entre las que destacan 7-zip, VLC, Notepad++ o Filezilla entre otras. El dinero de las recompensas proviene del proyecto Free and Open Source Software Audit (FOSSA) que alcanza su tercera edición.
Este proyecto fue aprobado por las autoridades europeas en el año 2015 por primera vez, después de que se encontraran vulnerabilidades graves en la librería OpenSSL utilizada por muchas páginas web para sus conexiones seguras HTTPS. La primera edición tuvo una “bolsa” de 1 millón de euros para recompensas. En aquel momento, el dinero fue para los proyectos de Apache HTTP web server y KeePass. La segunda edición contó con una “bolsa” de 2 millones de euros, aunque limitada a 60.000 euros de recompensa máxima por proyecto. Ahora, la tercera edición recompensará con hasta 90.000 euros por encontrar vulnerabilidades en 14 proyectos diferentes dependiendo de su gravedad. Los diferentes programas se activan el 7, 15 o 30 de enero, salvo el de midPoint que lo hará en marzo. Las fechas límite varían, siendo algunas en abril, otras en agosto, otras en octubre y otras casi todo el año 2019.
EnRedAndo 683
EnRedAndo 683 (27 de Diciembre de 2018)
En este programa de ambiente navideño, nos acompaña Iagoba Itxaso de ModPC, y además de los asuntos relacionados con la navidad, hablaremos de soberanía tecnológica y otros temas de actualidad.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar