Seis de cada diez conexiones superan ya los 30 Mbps de velocidad

Test Velocidad

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado los datos correspondientes al segundo trimestre de 2017 en los que seis de cada diez líneas de banda ancha fija tenían una velocidad igual o superior a 30 Mbps. En los últimos años hemos pasado del ridículo en el ADSL a ser el quinto país más potente en fibra. De hecho, nos hemos convertido en referencia en fibra en menos de 10 años, algo impensable hace unos años. Esto es importante para cumplir los objetivos de la Agenda Digital Europea que exige que el cien por cien de los ciudadanos pueda navegar a 30 Mbps en el año 2020.

La convergencia sigue siendo una tendencia en nuestro país. En el segundo trimestre de 2017, se registraron 11,4 millones de paquetes convergentes con cuatro o más servicios en la misma factura. Esto supone 1 millón más que en el mismo periodo del año anterior. Los paquetes quíntuples son los que más han crecido e incluyen telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil y televisión de pago. Estos han superado los 5 millones de líneas con 700.000 altas en el último año.

¿Estamos dispuestos a pagar más por un ‘smartphone’ que ofrezca mayor vida útil?

Los consumidores aguantan con el mismo ‘smarphone’ 30 meses de media antes de cambiarlo por uno nuevo, e incluso se muestran dispuestos a comprar un dispositivo que presente una vida útil más duradera aunque tenga un precio más alto. El precio y las características técnicas siguen siendo el principal motivo de compra de los consumidores españoles a la hora de adquirir un ‘smartphone’. A pesar de ello, los temas relacionados con la sostenibilidad de estos aparatos electrónicos van ganando cada vez más peso, no sólo en la decisión de compra del usuario sino también en la cantidad que decide gastar.

El 60 por ciento de los consumidores considera muy importante el consumo sostenible de teléfonos móviles. Además, la mayoría de usuarios aguanta cada vez más tiempo con el mismo teléfono antes de cambiarlo por uno nuevo, al no observar grandes cambios en comparación con los nuevos aparatos que salen al mercado. Incluso cuando deja de funcionar prefieren reparar el suyo o adquirir un móvil que ha sido reacondicionado, antes que comprar uno nuevo. Hasta hace no mucho, cambiábamos de móvil cada año y medio y hoy en día aguantamos con el mismo teléfono una media de 30 meses.

Skype incorpora el protocolo Signal que permitirá tener conversaciones cifradas

Skype - Signal

Microsoft, propietaria de Skype, ha llegado a un acuerdo con Signal, la empresa que gestiona el protocolo de cifrado, para desarrollar una función para la ‘app’ que permite mantener conversaciones privadas entre usuarios con codificación ‘end to end’. La nueva función, conocida como Private Conversations (‘Conversaciones privadas’), ya se encuentra disponible en el programa de probadores de ‘software’ Skype Insiders, y permite llevar a cabo conversaciones con un solo usuario, pero no grupales. En estas conversaciones privadas, Skype ha incorporado cifrado ‘end-to-end’ mediante el protocolo Signal.

Las conversaciones privadas de Skype se inician seleccionando la función en el botón de nueva conversación, tras lo cual el otro usuario recibe una invitación con una validez de siete días y para un solo dispositivo, con la que se inicia un chat diferente y cifrado. Como distintivo para señalar las conversaciones privadas, Skype muestra un icono de un candado junto al nombre del contacto. Esta función cuenta también con limitaciones, ya que no permite editar mensajes ni reenviar archivos adjuntos. Esta herramienta se encuentra disponible de momento solamente para los probadores, no así en la aplicación oficial de Skype. Este sistema Signal, ya se utiliza en otras aplicaciones mensajería como WhatsApp, Google y Facebook.

Sarean Zehar 238 – Durangoko Azoka, Kabia, proiektu digitalak eta 14000 pausu

Aste honetan Durangoko Azokara mugitu gara saio berezia egiteko. Berrien atalan, teknologiari buruz hitz egiten dugun bitartean, Azokaren gune ezberdinak ezagutzen ditugu. Elkarrizketetan, berriz, bost proiektu ezagutzen ditugu: Gamerauntsia, Arbi, Wikipedia Euskeraz, InspiraSTEAM eta Sarean.eus irratsaioa; sormenaren lurraldeak eman dizkigun bost egun hauetan.


Jaitsi

Smartphones y portátiles son los productos más buscados en el ‘Black Friday’

Black Friday (2017)

El viernes 24 de noviembre se celebra una nueva edición del Black Friday, jornada que tiene lugar el primer viernes después del Día de Acción de Gracias y que se ha convertido en un día de culto para las compras en el mundo occidental. Muchos son los que aprovechan este día para adquirir productos a un mejor precio. Según un estudio, los productos más buscados en nuestro país durante este Black Friday serán los smartphones, ya que no faltarán en la lista de la compra del 28,5 por ciento de la población. Estos dispositivos contarán con un descuento medio de un 3 por ciento.

En segundo lugar de este ranking se encuentran los ordenadores portátiles con un 19,5 por ciento. Curiosamente, esta categoría de producto es la que mayores ofertas contempla, ya que según los datos, se podrá encontrar un descuento medio de un 7 por ciento durante toda la jornada. El estudio también ha analizado cuánto dinero se van a gastar nuestros paisanos en realizar sus compras durante este Black Friday, revelando que la cuarta parte gastará más de 100 euros. En concreto, un 16,5 por ciento cuenta con un presupuesto de entre 100 y 200 euros, el 4,9 por ciento gastará más de 200 y el 3,5 por ciento llegará hasta los 300 euros. Por su parte, algo más del 31 por ciento de los encuestados reconocieron que tienen intención de gastar entre 50 y 100 euros y el 19,8 por ciento gastará menos de 50 euros. Por último, el 24,2 por ciento no piensa comprar nada durante este día.