El iPhone costará 400 dólares más en EEUU si se comra libre
Se venderá a partir del 11 de Julio por 199 dólares el modelo de 8 gigabytes y or 299 dólares el de 16 gigabytes con un compromiso de permanencia de 2 años. Quien no quiera compromisos, lo podrá conseguir libre por 400 dólares más.
{enclose 0702/04.mp3}




El Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene previsto reunir información para iniciar una investigación del acuerdo entre ambas compañías. Es un asunto complicado para el Departamento de Justicia de EEUU ya que no se trata de una fusión, sino de un acuerdo de colaboración entre compañías.
Está preparando una nueva oferta para adquirir el negocio de búsquedas de Yahoo! y se ha acercado a otras compañías de medios para aliarse en un acuerdo. Los contactos son preliminares y aún es improbable que terminen en un acuerdo con Yahoo.
En solo tres días, alrededor de 20.000 personas se han adherido a una petición que circula por Internet en la que denuncian los precios de Rogers, el primer operador de telefonía móvil en Canadá que cuenta con los derechos del iPhone. Argumentan que es bastante mas caro usar el iPhone en Canadá que en EEUU o Europa.
Se filtró cuando las páginas Joystiq y Kotaku publicaron capturas de folletos de publicidad con el precio de 299 dólares. El último recorte tuvo lugar el pasado mes de agosto de 2007, cuando pasó de 399 dólares a 349.
Sus usuarios podrían quedarse durante 12 meses la música que hayan descargado. El mercado de las descargas musicales alcanzó sólo en EEUU los 2.900 millones de dólares en 2007. Cambiaría el modelo dominante de mercado que ahora es el "pago por canción".


Vodafone quiere así compartir con sus clientes todas las iniciativas musicales en las que participa. La plataforma incluirá contenidos generados por los propios usuarios. La operadora pondrá en marcha un concurso en el que los usuarios tendrán que demostrar sus dotes periodísticas y hacer de reporteros en cualquiera de los festivales musicales de verano.
El objetivo es contar con el apoyo de los ayuntamientos para crear ciudades Wifi a partir de las redes inalámbricas existentes en un municipio. Su fórmula se basa en la constitución de un consorcio donde los operadores participen y puedan obtener beneficios, mientras que el usuario contaría con cobertura en toda la ciudad para trabajar en cualquier momento. La cobertura que puede dar un quiosco es de unos 600 metros a la redonda por lo que se forma una telaraña Wifi en toda la ciudad.