Ciberataque a Vodafone en reino unido, cerca de dos mil clientes afectados
Vodafone Reino Unido ha confirmado que las cuentas de 1.827 de sus clientes fueron pirateadas, este es el segundo ataque de este tipo que sufre la empresa británica. Los atacantes podrían haber conseguido acceso a los códigos de bancarios y los últimos cuatro dígitos de las cuentas de las víctimas, además de sus nombres y números de teléfono. Únicamente un pequeño número de los afectados por el ataque han avisado de intentos de acceder a sus datos para actividades fraudulentas.
«Este incidente ha sido llevado a cabo por criminales utilizando direcciones de email y contraseñas conseguidas a través de una fuente externa a Vodafone», ha informado un portavoz de Vodafone. «Este incidente ha sido llevado a cabo por criminales utilizando direcciones de email y contraseñas conseguidas a través de una fuente externa a Vodafone». «No han obtenido ningún número de tarjetas de crédito o débito. Sin embargo, la información filtrada sí deja a 1.827 clientes vulnerables ante posibles intentos de fraude o suplantación de identidad», ha señalado el portavoz de la compañía, que ha estado en contacto con todos los afectados.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Sarean Zehar 173
Aste honetan BIMEren HackDayra mugitzen gara, eta han WIMy proiektua ezagutzen dugu.
[display_podcast]
Casi la mitad de los internautas usa aplicaciones para llamar por Internet
Casi la mitad de los internautas en nuestro país usa aplicaciones OTT (Over The Top) para llamar a través de Internet y cerca de un 90 por ciento emplea estos servicios para enviar mensajes, lo que ha supuesto un impacto negativo en el empleo por parte de estos usuarios de servicios tradicionales como los SMS o la telefonía móvil y fija, según las conclusiones del ‘panel de hogares’ de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.
WhatsApp es la aplicación más empleada por los internautas tanto para realizar llamadas ‘online’, como para mandar mensajes a través de la red. En concreto, en lo que se refiere a las llamadas ‘online’, un 33,8 por ciento de los internautas emplea WhatsApp, seguida de Skype, que utiliza un 14,6 por ciento, y de Facebook Messenger, con un 10 por ciento. En cuanto a la mensajería online, un 84,6 por ciento de los internautas utiliza Whatsapp, seguida de Facebook Messenger (25,2 por ciento), de Skype (8,1 por ciento) y de Line (4,1 por ciento). En cuanto a los consumidores que usan aplicaciones para llamar a través de Internet, solo el 28,2 por ciento declara que su consumo de llamadas a través del móvil es el mismo o superior. Por su parte, el 67,3 por ciento de los mismos ya no envía SMS, el 45,5 por ciento ha reducido su consumo de llamadas de móvil a menos de la mitad, el 6,7 por ciento ha dejado de hacer llamadas a través del móvil.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 592
Socket 775 push-in & Tornillos.
Sustituir modemrouter de nuestro operador.

Ubuntu 15.10 Wily Werewolf ya esta aqui.
OpenIndiana: Sistema heredero de OpenSolaris
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
El Nexus 5X llega a nuestro país el 9 de noviembre
El Nexus 5X, el nuevo ‘smartphone’ de Google, fabricado por LG, ya tiene fecha de lanzamiento en nuestro país y precio: se podrá comprar desde 479 euros a partir del 9 de noviembre. Nexus 5x será el primer teléfono que llegará con Android Marshmallow de forma nativa. Estará disponible en dos modelos de memoria ROM distintos y con la parte trasera en tres colores diferentes. El Nexus 5X estará en las tiendas el próximo día 9 pero podrá reservarse a partir del 2 de noviembre.
Estará disponible con la trasera blanca, negra o azul y en dos opciones de capacidad: un modelo de 16 GB y un modelo de 32 GB. Su precio variará en función a la capacidad: Desde los 479 euros hasta los 529 euros el modelo superior. Estamos ante un modelo ligero y manejable, de 5,2 pulgadas y menos de 140 gramos de peso. Del lanzamiento de Google destaca la incorporación de un sensor de huellas en la parte trasera que permite bloquear y desbloquear el teléfono o ejecutar pagos a través de Android Pay.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Europa rechaza la «neutralidad en la Red»
El Parlamento Europeo ha aprobado la nueva legislación sobre la gestión de la Red, por la que los proveedores podrán disponer de carriles rápidos y ofrecer productos de tasa cero, al tiempo que ha rechazado las enmiendas que protegían el concepto de «neutralidad de la red». La nueva legislación permite la creación de carriles rápidos para «servicios especializados» y a los proveedores ofrecer sin restricción los llamados productos de «tasa cero».
La velocidad del tráfico podrá aplicarse también según el tipo de datos enviados, entendiendo, por ejemplo, que las videollamadas tienen más importancia que los emails. Asimismo, los operadores también podrán acelerar preferentemente el tráfico antes de que se incremente la demanda. Esto significa que los proveedores de Internet podrán aumentar o disminuir la velocidad de tráfico en servicios concretos propios o de terceros, dependiendo de los acuerdos a los que lleguen. Por ejemplo, Netflix, Google o Apple tendrían que pagar a los operadores para que sus servicios vayan por esos carriles rápidos, lo que sin duda los situaría en una posición mejor respecto a su competencia.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Apple se enfrenta a una demanda por su ‘WiFi Assist’
Apple se enfrenta a una demanda colectiva de 5 millones de dólares por el uso que hacen sus dispositivos de la funcionalidad ‘WiFi Assist’ o ‘Asistente de WiFi’, que utiliza los datos móviles cuando la conectividad WiFi es débil. Esta función se puede desactivar, y evitar así sorpresas en la factura. Y es que el ‘Asistente de WiFi’ viene activado de forma predeterminada en los dispositivos con iOS 9 y muchos usuarios ni siquiera conocen su existencia.
Lo que hace este ‘Asistente’ es utilizar datos móviles para fortalecer la señal WiFi cuando esta es débil. El resultado de ello, es que puedes consumir tus datos muy rápido y sin darte cuenta, creyendo que, en todo momento, estás utilizando una red WiFi. Ahora, una pareja de usuarios de California ha decidido llevar a Apple a los tribunales por las elevadas facturas que le han llegado por la utilización, inconsciente, de esta función. Aunque no constan quejas entre los usuarios con dispositivos que ejecutan Android, Apple no es la única compañía que cuenta con esta función. También incluyen un asistente de este tipo los teléfonos de Samsung, HTC y LG.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Intermitente para bici con luces LED y bluetooth
Revolights quiere sacar adelante la creación de unas luces LED para acoplar a las ruedas de una bicicleta que sirvan tanto para alumbrar de noche como para indicar la dirección que el ciclista en cuestión va a tomar. De momento, se trata de un proyecto de Indiegogo, pero en apenas 10 días ha conseguido más de 85 mil dólares de recaudación, 3 veces más de la cantidad total que necesitaba para salir adelante, y eso que aún queda más de un mes para que el ‘crowdfunding’ finalice.
Eclipse+ es un sistema de alumbrado inteligente que se conecta vía bluetooth a otro dispositivo para controlar sus posibilidades a través de la aplicación del producto. La rueda delantera tendrá las luces color blanco; la trasera, rojas. Ambas son capaces de indicar dónde empieza y dónde acaba el vehículo a través de un cálculo en la velocidad que se está llevando. Además, otra de las funciones principales de estos LEDs es que, a través de un mando situado en el manillar, parpadean de acuerdo al lado hacia el que se vaya a girar o si se pulsan los frenos.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
YouTubers en contra del nuevo servicio de suscripción YouTube Red
YouTube Red llega con polémica incluida. Poco después de hacerse públicos los detalles sobre el nuevo servicio de suscripción de la plataforma, que ofrecerá vídeos sin anuncios y contenido original por 10 euros al mes, y los ‘youtubers’ ya se han rebelado contra él e incendiado las redes con sus críticas. La principal crítica que muchos le hacen es que nadie sabe con seguridad cuántos ingresos van a generar los creadores de contenidos con este nuevo servicio, si les repercutirá negativa o positivamente.
Además, han puesto el grito en el cielo porque YouTube prácticamente les obliga a firmar un acuerdo y a aceptar las condiciones del nuevo servicio de pago. Si no lo hacen, sus vídeos pasarán a ser ‘privados’ y nadie podrá verlos. De acuerdo con YouTube, ‘el 99 por ciento de los partners ya han firmado, y seguiremos trabajando junto al resto para que se suban al barco’. El contenido generado por el 1 por ciento restante, de momento, no estará disponible en YouTube Red, de modo que los suscriptores del servicio no tendrán acceso a parte de los vídeos subidos a la plataforma.
YouTube Red: Nuevo servicio de suscripción de YouTube
Contenido original y vídeos sin anuncios. Son las poderosas armas de YouTube Red, el servicio de suscripción de YouTube o servicio Premium, sin anuncios y con Google Play Music incluido. Estará disponible desde el 28 de octubre en Estados Unidos, con un mes de suscripción gratuita, y se irá extendiendo progresivamente a otros países. El servicio costará 9,99 dólares al mes la versión de escritorio y también la versión móvil de Android. Los usuarios de iOS tendrán que desembolsar 12,99 dólares al mes.
De YouTube Red destacamos estas características principales: Incluirá Google Play Music, el servicio de música por ‘streaming’ de Google, similar a Spotify o Apple Music. Permitirá disfrutar de todo el contenido de YouTube sin publicidad, el usuario podrá ver vídeo tras vídeo sin tener que saltar anuncios, aunque la publicidad no sea visible, los creadores de contenido sí obtienen beneficios, concretamente, según explica YouTube, entregará el 55 por ciento de las ganancias a los creadores, cantidad baja si se compara con el 70 por ciento que entregan Apple Music o Spotify.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar