Telefónica con la nueva plataforma de Mozilla
Telefónica será una de las primeras operadoras en apoyar BoottoGecko de Mozilla, una nueva plataforma completamente abierta que busca romper con la actual situación cerrada de los sistemas operativos para móviles.
Una de las ventajas de esta tecnología, es que las aplicaciones se podrán reutilizar en otros sistemas operativos como iOS o Android con pocas o incluso ninguna modificación, al estar basadas en estándares abiertos.
{enclose 201202/27/01.mp3}
Internautas alemanes protestan contra ACTA
Miles de alemanes participaron el pasado sábado en diversas manifestaciones convocadas por todo el país contra el acuerdo para la protección de los derechos de autor ACTA.
Los detractores del acuerdo argumentan que su propósito es limitar la libertad en la red, y que defiende principalmente los intereses de los lobbys de la industria discográfica y cinematográfica.
{enclose 201202/27/02.mp3}
Nueva edicion del Mobile World Congress en Barcelona
El Mobile World Congress, que abre sus puertas de lunes a jueves en Barcelona, vuelve a convertirse en el espectáculo de la comunicación móvil por excelencia, un evento capaz de reunir a las mejores compañías del mundo.
Un total de 1.400 compañías se reúnen hasta el jueves en Barcelona en un recinto más amplio que nunca, hasta 70.500 metros cuadrados, un 40 por ciento más que en la edición de 2011.
{enclose 201202/27/03.mp3}
Urdangarin mencionado 800 veces en Twitter
El término ‘Urdangarin’ ha sido mencionado en Twitter en más de 800 ocasiones cada hora y ‘Juzgados de Palma’ ha sido trending topic, coincidiendo con el inicio de la declaración del duque de Palma en los juzgados.
Las referencias al duque de Palma en noticias, blogs o foros de discusión han tenido en el último mes cifras destacadas, con más de 6.090.000 menciones en Google solo en febrero.
{enclose 201202/27/04.mp3}
Funda de iPhone y spray antivioladores
Una compañía alemana ha creado el todo en uno en cuanto a ‘kits’ antivioladores se refiere. Se trata de una funda que lleva incorporado un spray de pimienta o antivioladores.
SmartGuard, ha lanzado al mercado un nuevo producto para defenderse de cualquier atacante. De esta forma, los usuarios ademas de proteger su ‘smartphone’ de cualquier golpe, también protegen su integridad física.
{enclose 201202/27/05.mp3}
Usuarios de Safari demandan a Google por privacidad
La compañía Google ha sido demandada en Estados Unidos por violar la privacidad de varios usuarios del navegador web de Apple, Safari, por un supuesto software que permite monitorizar las actividades de los usuarios.
Por su parte, Google aseguró que ellos utilizaron una conocida funcionalidad de Safari pero siempre con el consentimiento de los usuarios y que las ‘cookies’ no recababan información personal.
{enclose 201202/24/01.mp3}
Proview denuncia a Apple, ahora en EEUU
La empresa asiática ha iniciado una ofensiva en su propio hogar, al presentar la demanda en California. Proview acusa al fabricante del iPhone de engañarlo cuando le compró la marca ‘iPad’.
Proview acusa a Apple de crear una entidad con el propósito específico de comprar el nombre de iPad, ocultando el papel de Apple en todo el asunto, y se negaron a decir para qué necesitaban la marca registrada.
{enclose 201202/24/02.mp3}
Ensambladores del iPhone afirman haber sido intoxicados
Dos trabajadores afirman haber sido envenenados por toxinas en una fábrica en Suzhou (China) durante el montaje de pantallas táctiles para el iPhone de Apple.
Los trabajadores afirman haber sido heridos por un producto químico llamado n-hexano, que es neurotóxico y potencialmente peligroso, y aseguran haber sufrido daños neurológicos como resultado.
{enclose 201202/24/03.mp3}
Una de cada tres organizaciones ha sido amenazada con ataque DDoS
Una de las principales amenazas en la Red, los ataques de denegación de servicio (DDoS), sigue en aumento. En la actualidad, cualquier organización del mundo puede ser objetivo de este tipo de ataques.
En 2011, un 31 por ciento de organizaciones en Reino Unido y Estados Unidos han sufrido ataques de este tipo, estas últimas el doble de afectadas, un 38 por ciento, frente al 18 por ciento de las británicas.
{enclose 201202/24/04.mp3}