Multan con 24 millones a RapidShare en Alemania
Es un servicio, donde se pueden dejar ficheros a disposición de otros internautas. Sus ventajas, son la velocidad de descarga, y la capacidad de almacenamiento. Pero ¿y si el fichero que se deja está sujeto a la ley de propiedad intelectual?.
Alemania le multa con 24 millones por haber probado que albergaba ficheros de ese tipo, a la vez que tendrá que vigilar que no se vuelvan a guardar archivos que su usuario no posea el permiso de difusión.
{enclose 200906/25/05.mp3}
Un fundador de Twitter reconoce que la empresa no está en venta
Cuenta ya con 7 millones de usuarios… y creciendo. Hace unas semanas parecía que Google podría estar dispuesta a desembolsar 250 millones de dólares por la red de micro-blogging. También Facebook mostró 500 millones en su billetera.
Pero Twitter se queda con sus actuales dueños y fundadores. Afirman que buscarán financiación, y que en ningún caso, pasará porque los usuarios tengan que pagar.
{enclose 200906/25/04.mp3}
Francia presenta la segunda versión de la ley anti-P2P pero no convence
Tras el rechazo del Constitucional francés al proyecto de ley impulsado por Sarcozy, éste gabinete ha presentado modificaciones al texto. Se mantiene lo de cortar Internet, pero tendrá que ser un juez mediante un procedimiento abreviado.
Desde otros grupos, se pide una moratoria, y dar tiempo a que se debatan éstas medidas.
{enclose 200906/25/03.mp3}
EEUU denuncia el bloqueo a Internet en China
El gobierno de Obama quiere marcar su diferencia frente a los mandatarios precedentes, y ya han demostrado tener la intencióin de defender Internet frente a ataques de censura, como el que se está viviendo en China.
Se han posicionado a favor de la libertad de información, y pidiendo al gobierno chino, que abandone sus planes censores.
{enclose 200906/25/02.mp3}
Microsoft lanza Morro en su segundo intento
El gigante del software, quiere tener presencia en todas las áreas. Hasta ahora, el mundo de la seguridad, no ha sido su fuerte. Lo ha intentado en varias ocasiones, pero sin éxito. Morro es el nombre en clave de su producto de seguridad, aunque en la calle lo conoceremos como "Microsoft Security Essentials".
Varios portavoces de compañías de seguridad, afirman convencidos, que este nuevo intento, tan solo les "rascará" unos pocos usuarios.
{enclose 200906/25/01.mp3}
Cambian la idea de «un portatil por niño» por un lápiz de memoria
El proyecto OLPC de Nicholas Negroponte, pretendia distribuir ordenadores de bajo coste para niños en países en vías de desarrollo. No ha tenido el resultado esperado en el 2006, y ahora uno de sus impulsores propone un lápiz de memoria para niños.
Contiene un interfaz diseñado para niños junto con un paquete de 40 programas, orientados a ellos.
{enclose 200906/24/06.mp3}
Llegan a Austria dos robots ciclistas
Son Murata Boy y Murata Girl. El chico, va en bicicleta, lleva las baterias a la espalda y puede circular por un carril de 2 cms de ancho. La chica es más habilidosa, y monta sobre un monociclo pudiendo ir hacia delante y hacia atrás.
Estos autómatas se muestran para despertar el interés por la investigación en niños y niñas de todo el mundo.
{enclose 200906/24/05.mp3}
Intel y Nokia firman una alianza estratégica
Ambos quieren conseguir mejores resultados en el futuro, y por ello han rubricado éste acuerdo. Lo que no han comunicado es que tipo de dispositivos harán conjuntamente ni cuando se podrán ver los primeros resultados.
Probablemente hasta el 2011 no se desvelen.
{enclose 200906/24/04.mp3}
Los internautas están más conectados pero sufren saturación de contenidos
Casi el 90 % afirma estár siempre conectado a Internet, aunque un 66 % reconoce que cada vez tiene una mayor saturación de contenidos. La publicidad que ven en la Red no la recuerdan, salvo que sea algo divertido o diferente.
Por ello los expertos recomiendan re-inventar la publicidad en la Red.
{enclose 200906/24/03.mp3}
La CMT propone una importante bajada en las tarifas de móvil
Los usuarios serían los principales beneficiarios, pero a los operadores de móviles no les hace ninguna gracia tener que ganar menos. La CMT establece que el coste actual para un operador, ronda los 4 céntimos por minuto.
Por ello propone el descenso de los precios de terminación de móvil.
{enclose 200906/24/02.mp3}