Noticias

La información puntual y más relevante, sobre las nuevas tecnologías.

El nuevo Reglamento de Protección de Datos llega en el mes de mayo

Reglamento de Protección de Datos (Europa)

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) llega el viernes 25 de mayo con cambios «importantes» para los ciudadanos que tendrán un mayor control sobre sus datos, y para los sectores tanto públicos como privados, y será de aplicación en cualquier parte del mundo. Esta normativa supone un «cambio muy importante» en el modelo que se estaba aplicando debido a que, a partir de ahora, se va a aplicar un modelo preventivo. Ya no se pueden tratar los datos con el consentimiento tácito, y los ciudadanos van a tener «mucho mayor control» de los derechos que tienen en cuanto al tratamiento de sus datos personales.

Asimismo, en esta normativa europea hay «nuevos derechos» como el Derecho a la limitación en el tratamiento; y por primera vez, se recoge el Derecho al olvido; y el Derecho a la portabilidad. Respecto a las empresas, se diferencian varios ámbitos ya que no todas habrán de cumplir los mismos requisitos y obligaciones. Así, las pequeñas empresas tratan datos de riesgo básico, mientras que las grandes empresas realizan Big Data, Inteligencia Artificial etc. Éstas últimas van a estar obligadas a tener un Delegado de Protección de Datos porque, en muchas ocasiones, llevan a cabo perfilados y tratan datos «sensibles». Además las grandes empresas tendrán que tener hecho y documentado un análisis de riesgos y una evaluación de impacto.

Las normas que garantizan la neutralidad de la red en Estados Unidos, dejarán de aplicarse el 11 de junio

Net Neutrality

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), ha confirmado que las normas que garantizan la neutralidad de Internet en el país, en vigor desde 2015, dejarán de tener efecto el 11 de junio. Esta comisión derogó en diciembre las reglas de neutralidad de red de la era Obama, lo que permite a los proveedores de Internet bloquear o ralentizar sitios web, siempre que lo comuniquen a los usuarios. Fracasan así los intentos de salvaguardar las normas para mantener una red que no discrimine los contenidos por razón de su origen, contenido u otros intereses.

Algunos estados y grupos de defensa de libertades y de consumidores han tratado, en vano, de bloquear las nuevas reglas. Esta nueva normativa se considera una victoria para los proveedores de conexión a Internet, como AT&T y Comcast, pero genera la oposición de los gigantes de la red como Facebook y Alphabet, la matriz del gigante Google. La neutralidad de la red, como principio, estaba consagrada en la normativa que fue derogada en diciembre, y que prohibía a los proveedores de servicios bloquear, y ralentizar el acceso, o cobrar más por ciertos contenidos en línea. Una vez que entren en vigencia, las nuevas normas otorgarán a los proveedores de conexión a Internet una gran flexibilidad para cambiar la forma en que los consumidores acceden a Internet.

Twitter pide a sus millones de usuarios que cambien sus contraseñas

Tirita (Twitter)

La compañía ha descubierto un supuesto error que hacía que todas y cada una de las contraseñas de sus usuarios se almacenaran dentro un registro interno como texto plano, sin ningún tipo de cifrado y ante los ojos de cualquier persona que tuviera acceso a dicho registro. Twitter asegura que los primeros resultados de su investigación señalan que la información no salió de su sistema y por lo tanto no estuvieron expuestas. Sin embargo, hasta el momento no lo pueden garantizar y por ello piden que tomemos precauciones y cambiemos nuestra contraseña cuanto antes.

El fallo se debió a un error en el sistema de hashing que enmascara las contraseñas, donde a través de una función conocida como bcrypt, se reemplaza la contraseña real con un conjunto aleatorio de números y letras que se almacenan en la base de datos de la compañía. Este error hizo que las contraseñas se almacenaran dentro del registro interno antes de pasar por el proceso de hashing, es decir, en texto plano. Twitter asegura que ellos mismos encontraron el fallo y eliminaron las contraseñas del registro. La compañía a pedido a todos sus usuarios, más de 330 millones, que cambien sus contraseñas, lo que indica que se trata de un fallo grave, que ha afectado a todo el sistema.

Llega Txikipedia, la enciclopedia en euskera para niños

TxikiPedia

Euskal Wikilarien Elkartea ha presentado su último proyecto: Txikipedia. Se trata de una enciclopedia “pequeña y libre” en euskera para niños de 8 a 13 años. En adelante esperan tener la participación de alumnos y profesores, tanto en la expansión del proyecto como en la ampliación de contenido. El léxico y la sintaxis han sido adaptados a esa franja de edad. Asimismo, el lenguaje se ha cuidado especialmente, adaptándolo para niños de entre 8 y 13 años, para que la lectura y la comprensión de los textos resulte más sencilla. Txikipedia pretende, en gran medida, ayudar a los menores en sus trabajos escolares.

No en vano Wikipedia es uno de los principales referentes para niños y jóvenes a la hora de realizar sus deberes. Sin embargo, en muchas ocasiones se encuentran con largos y complicados artículos en Wikipedia. Txikipedia pretende ser una herramienta provechosa en esos casos. Txikipedia tiene como base la wikienciclopedia Vikidia. En 2015 pusieron en marcha su versión en euskera, y está disponible en otros muchos idiomas. De todos modos, ayudar en la realización de deberes no es el único objetivo, sino ofrecer un contenido comprensible de una manera más simple a cualquiera.

EuskalPod, primera jornada de Podcasting de Euskadi

EuskalPod 2018

Con el objetivo de promover el podcasting y crear un punto de encuentro para podcasters y amantes del medio, creadores y oyentes, un grupo de podcasters de Euskadi se darán cita en la primera jornada de Podcasting de Euskadi el próximo 14 de abril en la Kultur Etxea de Urnieta de 10:00 a 20:00, en un evento abierto al público. La localidad guipuzcoana acoge la primera edición de este encuentro, organizado por Asociación EuskoNet, con la colaboración del Ayuntamiento de Urnieta, y el patrocinio de Mala Gissona. En esta jornada, los asistentes podrán ver cómo se realizan seis podcasts vascos.

Se denomina podcasting tanto a la técnica de difusión de archivos de audio online mediante sindicación, como a la actividad consistente en la grabación, de forma amateur, de dicho contenido. En Euskadi, al margen de las radios comunitarias y libres, existe una comunidad importante de podcasters y oyentes, en crecimiento en los últimos años. El objetivo del evento, es cohesionar esa comunidad, y darla a conocer a la ciudadanía. Además, servirá de punto de encuentro para la creciente comunidad vasca de creadores de audio online. En Euskalpod los asistentes podrán escuchar y participar en directo en diferentes podcasts. El evento se podrá seguir en directo en la web oficial, www.euskalpod.eus, mediante los streamings de audio y video de EuskaDigital.

PuntuEUS busca estrategias para mejorar el euskera en Internet

Domeinuak PuntuEUS

La Fundación PuntuEUS considera necesario implantar estrategias que favorezcan la situación del euskera en Internet. El Observatorio PuntuEUS ha analizado por tercer año consecutivo la presencia del euskera en Internet. El Observatorio analiza tres campos: el estado del dominio ‘Punto EUS’, la Internet en el País Vasco, y la presencia del euskera en Internet. Los datos han variado poco durante los tres años en que el Observatorio ha analizado el estado de Internet en el País Vasco. Los resultados evidencian que la situación no cambia con el tiempo y muestran la necesidad de políticas que a medio-largo plazo cambien las costumbres lingüísticas en Internet.

Teniendo en cuenta la totalidad de sitios web del País Vasco, 26.663 de ellos tienen contenido en euskera: un 16 por ciento del total. Se trata de un dato más exacto que el de las mediciones de años anteriores, gracias a las mejoras introducidas en el sistema de medición responsable del análisis. El Observatorio PuntuEUS es una iniciativa de la Fundación PuntuEUS cuyo objetivo es medir la situación del euskera en Internet. Los resultados de los análisis pueden consultarse en la web del Observatorio. Los resultados correspondientes al análisis anual de los datos de 2017 han sido presentados en Bilbao por ‘Lorea Bilbao’, diputada foral de Euskera y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, y ‘Josu Waliño’, director de la Fundación PuntuEUS.

Sancionan a WhatsApp y Facebook por cesión de datos sin consentimiento del usuario

Whatsapp & Facebook

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto sendas sanciones de 300.000 euros a WhatsApp y Facebook por haber incurrido en dos infracciones graves de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). El organismo ha determinado que la primera compañía comunicó datos de usuario a la segunda, que posteriormente los trató para sus propios fines, en ambos casos, sin consentimiento. WhatsApp fue adquirida por Facebook en 2014. En agosto de 2016, la ‘app’ de mensajería actualizó los términos de su servicio y la política de privacidad, para introducir cambios como el hecho de compartir información de sus usuarios con la red social.

Según la LOPD, la comunicación de datos personales exige el consentimiento del afectado, que además debe ser «libre, específico e informado». La resolución del organismo gubernamental ha recogido que exigir el consentimiento como «requisito» para hacer uso de WhatsApp, y considerando su «implantación social», puede entenderse como «algo que ejerce una influencia real en la libertad de elección del interesado». Por ello, ha determinado que, en este caso, el consentimiento «no puede considerarse libre» ni «válido». Ademas, la Agencia ha determinado que estas «deficiencias» en relación con la información facilitada a los usuarios de WhatsApp sobre la cesión de sus datos personales y el consentimiento prestado «se reproducen» en el caso de Facebook, por lo que el consentimiento otorgado por parte de los usuarios, «no puede considerarse libre, específico e informado».

Ocultan software de minería de criptomonedas en falsos servicios de Windows

Bitcoin (binario)

Expertos alertan de la actividad de un grupo de ciberdelincuentes que instala mineros de criptomonedas en el ordenador de sus víctimas, camuflados dentro de un ‘software’ que falsifica programas legítimos de Windows. Estos ataques tienen un «modelo sencillo» de monetización, al igual que el ‘ransomware’. Sin embargo, este tipo de amenazas no dañan «directamente» a los usuarios, y pueden permanecer sin ser detectadas «durante mucho tiempo», al usar de forma «silenciosa» la potencia del ordenador infectado. Analistas en seguridad han identificado recientemente a un grupo de cibercriminales que utilizan técnicas de APT.

Las técnicas APT, o técnicas de amenaza persistente avanzada, son usadas como herramienta para infectar a los usuarios con mineros. Este grupo ha usado el método de vaciado de procesos, que generalmente se utiliza en ‘malware’ y que se vio en algunos ataques dirigidos, pero que «nunca antes» se había observado en ataques de minería. A través de este tipo de ataque, se invita a la víctima a descargar e instalar un ‘software’ publicitario que, en su interior, esconde un instalador de mineros. Este instalador elimina una utilidad legítima de Windows con el objetivo de descargar el minero desde un servidor remoto. Después de su ejecución, se inicia un proceso de sistema legítimo, y el código legítimo de este proceso se convierte en código malicioso.

Euskaltel rebaja su beneficio en 2017 por la compra de Telecable

Euskaltel

El grupo Euskaltel ha cerrado 2017 con un beneficio neto de 49,6 millones de euros, un resultado marcado por los gastos extraordinarios que se elevaron a 16,7 millones, principalmente por la adquisición de Telecable. El operador ha subrayado que, a pesar del «exigente» entorno competitivo, los ingresos del segmento residencial se incrementan un 11,6 por ciento con respecto a 2016, año en el que no estaba integrado todavía Telecable. En el segmento empresa, la facturación crece un 2,4 por ciento, lo que, a su juicio, supone un «cambio de tendencia» con una evolución positiva al final del último trimestre del año.

Por otro lado, el consejo de administración del grupo Euskaltel ha propuesto distribuir a los accionistas un dividendo final de 27,8 céntimos de euro por acción con cargo a los resultados de 2017 en base al beneficio neto del ejercicio. Este dividendo de 0,278 euros por acción implica una rentabilidad por dividendo del 3,9 por ciento sobre la cotización media del último mes de 2017, y es la suma del dividendo a cuenta de 0,127 euros por acción aprobado por el Consejo de Administración el pasado mes de octubre, liquidado a fecha de 1 de febrero de 2018, y del dividendo complementario de 0,151 euros por acción propuesto por el Consejo de Administración. Durante 2017, el grupo Euskaltel ha continuado con la estrategia de ofrecer paquetes convergentes de máximo valor añadido tanto a la base de clientes existente como a los nuevos clientes. En este sentido, ha subrayado el ‘importante aumento’ del volumen de productos contratados, superando los 2,3 millones de productos comercializados en los hogares vascos, gallegos y asturianos, un 21 por ciento superior en un año, frente a los 1,9 millones de productos registrados a cierre de 2016.

WhatsApp permitirá que las empresas puedan enviarte publicidad

WhatsApp Business

Al parecer WhatsApp irá más allá de la ‘atención al cliente’ con su servicio ‘Business’. Una serie de términos implementados en la beta para Android sugiere que los negocios podrán comprar publicidad a través de Facebook y enviarla a sus clientes. Los términos pueden cambiar en el futuro antes de que sean anunciados por WhatsApp, pero todo indica que la herramienta de mensajería va a cambiarlos muy pronto con su servicio ‘for Business’ en mente. El principal cambio indica que el servicio pasará a enviar publicidad más o menos periódica a sus usuarios. Además, WhatsApp compartirá datos con otras compañías de Facebook.

Estos datos podrían ser: Información que proporcionas cuando usas WhatsApp, además de tu nombre de perfil y número de teléfono; Información sobre cómo utilizas WhatsApp, la fecha en que registraste tu cuenta, la última vez que lo usaste, los tipos y la frecuencia de las funciones que utilizas; Información de tu dispositivo y aplicación, así como tu sistema operativo, versión de la aplicación, ubicación e identificadores. WhatsApp también indica en los términos que se podrá bloquear a las empresas para que no contacten. En cualquier caso, se deberán aceptar estos nuevos términos cuando lleguen, y no se sabe si habrá un interruptor para detener el intercambio con Facebook, como en alguna ocasión anterior.