kaspersky propone exigir un pasaporte para acceder a internet
Piensa que la implantación de pasaportes para acceder a Internet, junto con la creación de la Interpol de internet, reduciría drásticamente la delincuencia informática. El creador del famoso antivirus que lleva su nombre, apunta un negocio en auge que ha denominado C2C, es decir, de Criminal a Criminal ante el que, según su opinión, los gobiernos no hacen nada para pararlo.
{enclose 0904/01.mp3}


Se llama worldofgood.com y va destinado a las personas que presumen de llevar una vida saludable. A diferencia del portal de subastas, en ésta iniciativa los precios son fijos y entre los productos pueden encontrarse productos como ropa elaborada con productos orgánicos o vino ecológico.
Navegación y descargas a menor velocidad de la contratada, imposibilidad de abrir algunas páginas web o problemas con las aplicaciones son un ejemplo de las quejas que se podían leer ayer en varios foros especializados de usuarios de Telefónica.
Según un estudio presentado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, un 4,2 % reducirá el consumo de forma drástica, un 13,5 % lo hará de forma moderada e incluso un 15,3 % espera incrementar el gasto mensual.
Será en el transcurso del próximo 2009, cuando nazca en el catálogo de Nokia, un terminal similar en prestaciones, al iPhone. La máxima responsable de Nokia en España Marieta del Rivero ha insistido en que su empresa fabrica móviles para todos los segmentos del mercado, y que ya existen cuatro sistemas operativos para móviles, aunque, a su juicio, tendrán que concentrarse.
La directora del Instituto Nacional de Consumo ha afirmado "Me parece mal que uno tenga que darse de baja de algo que antes era gratuito. Lo lógico es que si algo es gratis y ahora se va a cobrar, no tiene uno que llamar para darse de baja sino al revés, el que lo quiera tener, que se dé de alta. Puede que sea legal, pero no me parece una conducta leal con los consumidores".