Euskaltel rebaja su beneficio en 2017 por la compra de Telecable
El grupo Euskaltel ha cerrado 2017 con un beneficio neto de 49,6 millones de euros, un resultado marcado por los gastos extraordinarios que se elevaron a 16,7 millones, principalmente por la adquisición de Telecable. El operador ha subrayado que, a pesar del «exigente» entorno competitivo, los ingresos del segmento residencial se incrementan un 11,6 por ciento con respecto a 2016, año en el que no estaba integrado todavía Telecable. En el segmento empresa, la facturación crece un 2,4 por ciento, lo que, a su juicio, supone un «cambio de tendencia» con una evolución positiva al final del último trimestre del año.
Por otro lado, el consejo de administración del grupo Euskaltel ha propuesto distribuir a los accionistas un dividendo final de 27,8 céntimos de euro por acción con cargo a los resultados de 2017 en base al beneficio neto del ejercicio. Este dividendo de 0,278 euros por acción implica una rentabilidad por dividendo del 3,9 por ciento sobre la cotización media del último mes de 2017, y es la suma del dividendo a cuenta de 0,127 euros por acción aprobado por el Consejo de Administración el pasado mes de octubre, liquidado a fecha de 1 de febrero de 2018, y del dividendo complementario de 0,151 euros por acción propuesto por el Consejo de Administración. Durante 2017, el grupo Euskaltel ha continuado con la estrategia de ofrecer paquetes convergentes de máximo valor añadido tanto a la base de clientes existente como a los nuevos clientes. En este sentido, ha subrayado el ‘importante aumento’ del volumen de productos contratados, superando los 2,3 millones de productos comercializados en los hogares vascos, gallegos y asturianos, un 21 por ciento superior en un año, frente a los 1,9 millones de productos registrados a cierre de 2016.
WhatsApp permitirá que las empresas puedan enviarte publicidad
Al parecer WhatsApp irá más allá de la ‘atención al cliente’ con su servicio ‘Business’. Una serie de términos implementados en la beta para Android sugiere que los negocios podrán comprar publicidad a través de Facebook y enviarla a sus clientes. Los términos pueden cambiar en el futuro antes de que sean anunciados por WhatsApp, pero todo indica que la herramienta de mensajería va a cambiarlos muy pronto con su servicio ‘for Business’ en mente. El principal cambio indica que el servicio pasará a enviar publicidad más o menos periódica a sus usuarios. Además, WhatsApp compartirá datos con otras compañías de Facebook.
Estos datos podrían ser: Información que proporcionas cuando usas WhatsApp, además de tu nombre de perfil y número de teléfono; Información sobre cómo utilizas WhatsApp, la fecha en que registraste tu cuenta, la última vez que lo usaste, los tipos y la frecuencia de las funciones que utilizas; Información de tu dispositivo y aplicación, así como tu sistema operativo, versión de la aplicación, ubicación e identificadores. WhatsApp también indica en los términos que se podrá bloquear a las empresas para que no contacten. En cualquier caso, se deberán aceptar estos nuevos términos cuando lleguen, y no se sabe si habrá un interruptor para detener el intercambio con Facebook, como en alguna ocasión anterior.
Sarean Zehar 244
Aste honetan, epaitegian buelta bat ematen dugu, liburu baten kontrako neurriak eta Streisand efectua azaltzeko. Youtube, Google, WhatsApp eta Europar Batasunek bere azken neurriak ere ekarriko dizkigute.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Llega Google Pay, la plataforma de pago del gigante de Mountain View
Google presenta una nueva plataforma, en forma de aplicación, que llega para sustituir el billetero de sus usuarios. Si todo esto le resulta familiar es porque, en realidad, ya existía, aunque de forma más descafeinada. La compañía ha presentado Google Pay, una cartera digital mediante la cual podremos efectuar pagos y que surge de las cenizas de Android Pay y Google Wallet. La idea es unificar en un solo lugar tanto las tarjetas de crédito y debito con las que podremos efectuar pagos, junto con el resto de tarjetas de afiliación o puntos que normalmente nos acompañan en el billetero.
La nueva aplicación es un rival directo de Apple Pay, la plataforma de pago de los de Cupertino, que sigue ganando usuarios y con las que se pueden efectuar pagos tanto en comercios como en la web y todo mediante un toque o clic del ratón. Google Pay ofrece algo similar: un único lugar en el que podamos pagar tanto al hacer la compra en tiendas como al subir al autobús o en cualquier web que lo soporte, ya que Google lo integrará en todos sus productos. Tanto Chrome como YouTube tendrán integrado este sistema de manera que podamos efectuar pagos con el ratón o renovar suscripciones.
Sarean Zehar 243 – #Starman
Aste honetan, birpasatzen ditugu Elon Musk-en hurrengo proiektuak ezagutzen ditugu, baita Amazon-enak ere. Bestalde, futbolaren eskubideen hurrengo gatazka ezagutzen dugu, eta etorkizunari buruz hainbat hipotesi botako ditugu.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Lanzamiento de los dos primeros satélites del proyecto Starlink
Se trata del ambicioso proyecto de SpaceX, empresa de Elon Musk, para ofrecer Internet desde el espacio con miles de satélites. Además, no se trataría de una conexión rudimentaria, ya que la idea es ofrecer latencias de 25 ms y velocidades gigabit. Por fin, este sábado se lanzarán los dos primeros satélites de la red. Los 4.400 satélites que Musk quiere colocar en la órbita baja de la Tierra son uno de sus proyectos más ambiciosos. Después de conocer que Starlink podría ser el nombre del proyecto, volvemos a tener noticias al respecto. Concretamente, sabemos de la puesta en orbita de los dos primeros satélites de la red.
Estos satélites forman parte de las pruebas iniciales. En un primer momento planeaban lanzar los dos primeros satélites a finales de 2017, pero lo cierto es que han estado especialmente ocupados con otros menesteres. Si no pasa nada, el resto de las fechas seguirán sin cambios y la red estará operativa a principios de 2019. Los dos primeros satélites, denominados Microsat-2a y Microsat-2b, serán lanzados gracias a uno de sus cohetes Falcon 9. El lanzamiento está previsto para el 17 de febrero a las 06:17 hora del Pacífico desde la Base de las Fuerzas Aéreas Vandenberg. Aunque el encendido de la red se producirá en 2019, la conexión por satélite al completo de los 4.400 satélites no estará completa hasta el año 2024.
Sarean Zehar 242 – Haserraren astea
Aste honetan, gure haserre maila igotzen dugu Elon Musk, Europar Batasuna, Google eta Espainiako Gobernuarekin. Haserretu gurekin!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
El navegador Chrome marcará como inseguras las webs que no usen HTTPS
La protección de datos en la web a través del uso de protocolos de seguridad como el HTTPS ha ido creciendo con el tiempo, pero todavía son muchos los sitios que no lo utilizan. Por eso Google ha decidido hacer algo al respecto y, de acuerdo con una publicación de Gizmodo.com, anunció que su navegador Chrome conenzará a marcar todas las páginas que no utilicen el citado protocolo como “inseguras”. El cambio vendrá integrado en la versión 68 de Chrome, la cual será lanzada en julio próximo. Se calcula que en la actualidad, el 68 por ciento de los sitios web utiliza algún protocolo de seguridad.
De hecho, 81 de los 100 sitios web con más tráfico los usan por defecto. El peligro de los sitios web sin certificado de seguridad es que, al no estar cifrado, alguna persona que se conecte a la misma red de wifi puede acceder a nuestros datos y robar información valiosa como contraseñas, números de cuenta bancaria, y datos de la tarjeta de crédito.
Sarean Zehar 241 – Europa vs Piratak
Aste honetan, gure super heroia, bilau berri bat aurkitzen du Web orrialde piratekin. Hortaz aparte, Meltdown eta Spectre arazoak ematen jarraitzen dute, eta Google eta WhatsApp bere funtzionalitate berriak ekartzen dituzte.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Seis de cada diez conexiones superan ya los 30 Mbps de velocidad
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado los datos correspondientes al segundo trimestre de 2017 en los que seis de cada diez líneas de banda ancha fija tenían una velocidad igual o superior a 30 Mbps. En los últimos años hemos pasado del ridículo en el ADSL a ser el quinto país más potente en fibra. De hecho, nos hemos convertido en referencia en fibra en menos de 10 años, algo impensable hace unos años. Esto es importante para cumplir los objetivos de la Agenda Digital Europea que exige que el cien por cien de los ciudadanos pueda navegar a 30 Mbps en el año 2020.
La convergencia sigue siendo una tendencia en nuestro país. En el segundo trimestre de 2017, se registraron 11,4 millones de paquetes convergentes con cuatro o más servicios en la misma factura. Esto supone 1 millón más que en el mismo periodo del año anterior. Los paquetes quíntuples son los que más han crecido e incluyen telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil y televisión de pago. Estos han superado los 5 millones de líneas con 700.000 altas en el último año.